Una buena dieta tiene mucho que ver con nuestra salud. Si nuestra
alimentación consta de productos que nos ayudan a alcalinizar el organismo,
estaremos colaborando con nuestro cuerpo al mantenimiento de su equilibrio. Una
dieta equilibrada nos ayuda a prevenir enfermedades y a alcanzar mayores
niveles de energía.
Cuando nuestro
cuerpo descompone la comida que ingerimos, deja algunos restos o deshechos que
se suele llamar “ceniza”. Esta “ceniza” puede ser ácida o alcalina, dependiendo
de la proteína, azufre o contenido mineral del alimento. Consumir alimentos que
dejan mucha “ceniza” ácida afecta nuestros niveles de pH en el cuerpo, lo cual
hace que seamos vulnerables a enfermedades de muchos tipos.
Los alimentos pueden
ser clasificados como ácidos o alcalinos. Los álcalis son sales solubles y los
ácidos son agentes corrosivos que son difíciles de combinar con otras
sustancias. Una dieta equilibrada debe contener 40% de alimentos ácidos y 60%
alimentos alcalinos.
Los alimentos
alcalinos son los que tienen bajo contenido de acidez. Estos productos tienen un
beneficioso efecto alcalino en nuestro organismo. Ayudan a neutralizan la
acidez acumulada en el cuerpo, equilibrando así el pH en el cuerpo.
El pH
El potencial de
Hidrógeno o pH es la forma de medir la concentración de iones de hidrógeno.
Esta medida nos muestra el grado de acidez o alcalinidad de una solución.
Cuando el pH se encuentra por debajo de 7,0 se considera que hay acidez y si se
encuentra por encima de esta cifra se considera alcalino. Asimismo, un alto
contenido de alcalinidad conduce a alcalosis. Ambas condiciones pueden ser
negativas.
![]() |
Valor de pH : Menos de 7 = Ácido
Valor de pH : 7 y 7,5 = Neutro
Valor de pH : Más de 7 = Alcalino
|
El pH de nuestros líquidos internos puede acidificarse por medio de los alimentos que ingerimos. Cuando nuestro tejido conectivo pierde su alcalinidad, poco a poco se va acidificando y esto puede llevarnos a sufrir ciertos síntomas de enfermedad.
El pH de la sangre
humana es y, debe de ser, ligeramente alcalino. Sus valores oscilan entre 7,35
y 7,45. Cualquier variación por encima o por debajo de estas cifras suponen que
el cuerpo comience a enfermar. Una simple variación en el pH de la sangre,
aunque sea muy ligera, puede llevarnos a la muerte. Por este motivo el cuerpo cuenta
con una serie de sistemas que aseguran que estos valores se mantengan, aunque
sea a costa de “desequilibrar” otras zonas corporales.
Dado que el 50-60%
del peso total humano es agua, los niveles de pH afectan al cuerpo y es a
menudo un indicador de la salud o la enfermedad. Un pH desequilibrado significa
que los niveles de pH se convierten en demasiado ácidos o demasiado alcalinos
durante un largo periodo de tiempo. El desequilibrio prolongado del pH no está
bien recibido por el cuerpo. De hecho, la regulación del pH es tan importante
que el cuerpo ha desarrollado procedimientos estrictos para controlar el
equilibrio ácido-base en cada célula.
Todo alimento que
ingerimos va a reaccionar en nuestro organismo de forma alcalina o ácida. Si
queremos que nuestro cuerpo funcione de manera correcta tenemos que mantener un
pH ligeramente alcalino, entre 7 y 7,45. Hay una relación directa entre la
alcalinidad y la acidez de los alimentos, ya que los alimentos necesarios para
la vida nos aportan acidez y alcalinidad, y así mantenernos en equilibrio y
sanos.
Nuestro organismo
funciona de manera óptima en un pH sanguíneo ligeramente alcalino, de 7,39. La
enfermedad aparece tan pronto nos encontramos en acidosis como en alcalosis
aunque, por la alimentación y el estilo de vida actuales, lo más común es
entrar en acidosis.
¿ Qué es la acidosis ?
El hecho de tener
un pH ácido puede tener su origen en diferentes causas. La primera sería la dieta,
aunque también un exceso de tóxicos, o situaciones de estrés, pueden acidificar
nuestros organismo. Cuando nos acidificamos nuestro cuerpo buscará el
equilibrio utilizando minerales alcalinos. Por ello, si nuestra dieta no cuenta
con abundancia de minerales, se acumulará una cantidad excesiva de ácidos en
nuestro interior. El nivel del pH de nuestro cuerpo se puede medir a través de
la orina, mediante un papel de tornasol.
La ruptura del equilibrio del ácido-básico genera enfermedad. El exceso de ácido provoca la irritación de tejidos, que inflama tendones y articulaciones, generando dolencias como tendinitis o reumatismo. A la vez, para combatir dichos males, el organismo extrae minerales de sangre y tejidos, lo que los debilita.
Entre las muchas
patologías que provoca una dieta excesivamente ácida se encuentran: debilidad
en los huesos, músculos y articulaciones, problemas cardiovasculares, diabetes
y enfermedades renales, entre muchas otras.
¿ Qué es la alcalosis ?
Los síntomas
clínicos de la alcalosis incluyen espasmos musculares, diarrea, calambres,
falta de suministro de sangre al cerebro, sangre espesa y coagulación sanguínea demasiado rápida, trastornos menstruales, deposiciones secas y duras, engrosamiento de la piel con ardor y prurito, acumulación de calcio en el organismo, mareos, euforia, palidez, confusión,
disminución de la capacidad mental, habla incoherente, temblores.
Causas
Tanto la disminución del nivel de dióxido de carbono o un aumento del nivel de bicarbonato crean un estado altamente alcalino.
La alcalosis suele darse como resultado del consumo exagerado de medicamentos alcalinos (bicarbonato de sodio). También puede deberse a vómitos excesivos, colesterol alto, dieta inadecuada, desequilibrios endocrinos, diarrea y osteo-artritis.
Existen diferentes tipos de alcalosis
Alcalosis respiratoria: dada por niveles bajos de dióxido de carbono. La altitud o alguna enfermedad que produzca reducción de oxígeno en la sangre, hace que la persona tenga hiperventilación – aumento de la frecuencia respiratoria –. Es decir, que necesita respirar más rápido dando como resutado una disminución del dióxido de carbono.
Alcalosis metabólica: dada por niveles altos de bicarbonato en la sangre. A menudo se acompaña de Hipocloremia – deficiencia o pérdida de cloruros en el plasma sanguíneo, causado por vómitos – y de hipokalemia – dada por pérdida extrema de potasio, ejemplo: medicamentos diuréticos –.
Alcalosis compensada: el organismo ha compensado la alcalosis en forma parcial. A pesar que los niveles de bicarbonato y dióxido de carbono son anormales, el organismo mantiene un equilibrio ácido/básico normal.
Causas
Tanto la disminución del nivel de dióxido de carbono o un aumento del nivel de bicarbonato crean un estado altamente alcalino.
La alcalosis suele darse como resultado del consumo exagerado de medicamentos alcalinos (bicarbonato de sodio). También puede deberse a vómitos excesivos, colesterol alto, dieta inadecuada, desequilibrios endocrinos, diarrea y osteo-artritis.
Existen diferentes tipos de alcalosis
Alcalosis respiratoria: dada por niveles bajos de dióxido de carbono. La altitud o alguna enfermedad que produzca reducción de oxígeno en la sangre, hace que la persona tenga hiperventilación – aumento de la frecuencia respiratoria –. Es decir, que necesita respirar más rápido dando como resutado una disminución del dióxido de carbono.
Alcalosis metabólica: dada por niveles altos de bicarbonato en la sangre. A menudo se acompaña de Hipocloremia – deficiencia o pérdida de cloruros en el plasma sanguíneo, causado por vómitos – y de hipokalemia – dada por pérdida extrema de potasio, ejemplo: medicamentos diuréticos –.
Alcalosis compensada: el organismo ha compensado la alcalosis en forma parcial. A pesar que los niveles de bicarbonato y dióxido de carbono son anormales, el organismo mantiene un equilibrio ácido/básico normal.
Todos los alimentos tienen una reacción
alcalina o ácida
Se ve reflejada en
el pH de nuestra sangre. De forma general, podemos decir que el agua, las
frutas y las verduras son alimentos que alcalinizan nuestra sangre y por el
contrario los lácteos, los quesos, las carnes, los cereales refinados, el
azúcar blanco y el café van acidificar nuestra sangre.
Sin embargo, estos
alimentos ácidos no son necesariamente “malos”. Una dieta se debe juzgar por
todo su conjunto y no solamente por un alimento en particular.
Muchos de los
alimentos que producen esta “ceniza” son nutritivos y pueden formar parte de
una dieta balanceada y saludable, como la carne, pescado, lácteos, granos y
frijoles.
Los alimentos alcalinos
En general, todos
los tipos de verduras son considerados alimentos alcalinos. Y, a parte, gran
parte de las frutas que consumimos, también se incluyen en este grupo de
alimentos. Las frutas que no se consideran como alcalinas son las ciruelas y
los arándanos. Los frutos secos como los higos y los dátiles entran en
el grupo de los alcalinos. También entran aquí la gran mayoría de las hierbas
aromáticas que utilizamos en la cocina, incluyendo el jengibre y el ajo.
Además, cuando se consumen en solitario, las almendras y la leche también se
consideran alcalinas.
Lo que se tiene que
tener en cuenta es que los alimentos se consideran alcalinos cuando se consumen
frescos. Por eso comprar alimentos envasados, aunque pertenezcan a esta lista,
puede que no cumplan con esta función.
Los espárragos, la
lechuga, la cebolla, la coliflor, los guisantes, el repollo rojo y la zanahoria
son productos bajos en acidez, son alcalinos. La mayoría de los alimentos de
hoja verde tiene bajo contenido de acidez.
También son alimentos
alcalinos los limones, la lima, los aguacates, los tomates y el pomelo. Algunos
frutos secos, semillas y granos tienen también baja acidez y son poderosos
antioxidantes. Son las almendras, las semillas de calabaza, las semillas de
girasol, las semillas de sésamo y las lentejas. Los aceites que tienen un
efecto alcalino son el de lino, cáñamo, coco, el aceite de oliva y el aceite
de aguacate.
Los alimentos ácidos
Los alimentos que
generan ácidos son los alimentos procesados. Por ejemplo, los granos, los
cereales y las proteínas. Todas las carnes, como la de ternera y la de aves, y
los pescados son generadores de ácidos. Además, los alimentos que proceden de
los animales, los huevos y los derivados de los lácteos como el queso y el
yogurt, también entran dentro de este grupo.
Por otro lado, los
alimentos blancos como la harina refinada (todas las variedades de harina) y el
azúcar, son pertenecientes a los alimentos ácidos.
La alta acidez
Debido a su dieta,
la mayoría de la gente sufre acidez. La dieta moderna contiene en su mayor
parte alimentos que dejan residuos ácidos en el cuerpo. Y al igual que el
efecto de la lluvia ácida sobre un bosque, los desequilibrados niveles de pH
con el tiempo causan muchos problemas de salud.
Estas son algunas
de las primeras señales de exceso de ácido en el cuerpo :
* Dificultad para
concentrarse y memorizar.
* Irritabilidad.
* Piel demasiado
grasa al despertar, sudoración por un esfuerzo leve.
* Mal aliento y
lengua blanquecina por la mañana.
* Indigestión.
* Despertar varias veces durante la noche.
* Despertar varias veces durante la noche.
* Dolores en el
cuerpo, rigidez muscular.
Cómo recuperar el balance del pH
* El cumplimiento de
una dieta equilibrada puede ayudar. Si los niveles son demasiado ácidos,
aumentar la cantidad de frutas y verduras.
* Beber 2-3 vasos de agua alcalina al día. El agua alcalina ayuda a deshacerse mucho más deprisa de los desechos ácidos acumulados y entre otras cosas en cuestión de pocos meses ayuda a recuperar el peso sano.
* Si los niveles son demasiado alcalinos lógicamente aumentar los alimentos ácidos.
* Beber 2-3 vasos de agua alcalina al día. El agua alcalina ayuda a deshacerse mucho más deprisa de los desechos ácidos acumulados y entre otras cosas en cuestión de pocos meses ayuda a recuperar el peso sano.
* Si los niveles son demasiado alcalinos lógicamente aumentar los alimentos ácidos.
Remedios naturales que ayudan a desacidificar
el organismo :
La melaza – el ginseng – el germen de trigo – la espirulina – agua con lima/limón en ayunas – alfalfa – soja germinada – beber mucha agua.
Instrucciones para mezclar comida alcalina y ácida
Lo mejor es comer más alimentos alcalinos. Las
proporciones adecuadas de alimentos alcalinos y ácidos, según los expertos, es
de cuatro alimentos alcalinos por cada alimento ácido. Comer muchas frutas
frescas y verduras. Pero se aconseja comer las verduras y las frutas por
separado.
Comer ambos tipos de alimentos por separado. Lo
mejor es que el cuerpo digiera estos dos tipos de comidas por separado, para
que la digestión sea fluida. Cada grupo de alimentos se digieren con diferentes
fluidos y, si se toman de los dos al mismo tiempo, el cuerpo tardará más en
llevar a cabo este proceso. Una buena forma de hacerlo es comer los alimentos
ácidos, como proteínas y carbohidratos en las comidas principales. Y a media
mañana, en las meriendas o como refrigerio, es más aconsejable tomar alimentos
alcalinos.
Preferir la comida ecológica. El
gran beneficio de las comidas que están elaboradas de forma ecológica es que no
están tan procesadas. Harinas, cereales o azúcar ecológico contendrán menos
ácido que las que se comercializan habitualmente. Al no utilizar tantas
técnicas de envasado, no se le echa tantos ácidos a los productos.
No tomar demasiadas grasas y azúcares. Hoy
en día hay un consumo excesivo de alimentos pre cocinados y envasados. Todos
estos alimentos contienen mucho más ácido que los que son elaborados en casa.
Por otra parte, la bollería industrial contiene unos niveles muy elevados de
azúcar.
Mantener el equilibrio. Por
cada alimento ácido hay que tomar cuatro alimentos alcalinos. Al comer tantos
alimentos poco recomendados, llenamos nuestro estómago rápidamente y no dejamos
espacio para los alimentos alcalinos. Además, actualmente, ya sea por falta de
tiempo o porque no sabemos bien cocinar, solemos ahorrarnos tiempo comprando
comidas pre cocinadas. La mayoría de estas comidas han perdido todas sus
propiedades y no nos aportan todos los nutrientes que necesitamos.
Hay que dejar hacer bien la digestión. Otro
aspecto importante es el tiempo de digestión. Para que a nuestro cuerpo le dé
tiempo a llevar a cabo este proceso hay que darle tiempo. Estamos tan
acostumbrados a comer a todas horas que difícilmente le damos tiempo a nuestro
organismo de acabar con la digestión de la comida cuando ya está empezando con
los siguientes alimentos que hemos comido.
Más allá de la
alimentación, podemos tener en cuenta las siguientes actitudes que
también van afectar a nuestro organismo :
* Actitudes acidificantes. Ser
una persona sedentaria, fumadora, con un día a día estresante, sin tiempo para
la relajación, lo cual provoca una falta de descanso, crea insomnio, malestar y
negatividad.
* Actitudes alcalinisantes. Ser
una persona activa que practica deporte, no ser fumadora y tener una vida
organizada que le permita descansar sus horas, relajarse y ver las cosas de
manera positiva.
* *
*
Vivimos en una época en la que la acidosis es frecuente debido a los hábitos de alimentación y el estilo de vida. La abundancia de azúcar, productos lácteos, alimentos procesados, harinas refinadas, bebidas gaseosas, excitantes como el café, el consumo de alcohol, los medicamentos y la escasez de alimentos que alcalinizan, como las verduras y las hortalizas, favorecen la acidificación del medio interno. Si sumamos las prisas, el estrés, pasar tiempo en ambientes cerrados, los viajes, dormir mal, el malhumor, el nerviosismo y el sedentarismo… tenemos el cóctel perfecto para que surjan multitud de enfermedades generadas por la acidificación.
Cuando esto ocurre
solo puntualmente, las bases cedidas pueden ser reemplazadas por aportes alimentarios
ricos en minerales básicos. Cuando la usurpación de bases se hace de forma
regular, las reservas de bases se agotan y se produce la desmineralización de
los tejidos, el daño de los órganos de limpieza y el agotamiento del sistema.
Podremos emplear recursos
naturales – plantas medicinales diuréticas y sudoríferas o preparaciones
minerales básicas como el coral calcio o el bicarbonato –, pero lo más
importante será detener el flujo de ácidos al organismo y seguir un estilo de
vida y una dieta de alcalinos sostenibles a largo plazo.
La alimentación mediterránea
La dieta mediterránea tiende a la alcalinidad porque consumimos mucha fruta, verdura, aceite de oliva y luego se consumen en cantidades moderadas alimentos que tienen más acidez como la carne, el pescado, el huevo, los cereales integrales, etc. pero que siguen siendo alimentos muy interesantes para obtener una alimentación adecuada.
Bicarbonato de sodio
Uno de los productos más populares en cualquier hogar es el bicarbonato, porque además de ser un conocido ingrediente de cocina, también es un buen aliado en las tareas de limpieza. El bicarbonato sódico es un producto sin aditivos, no es alérgeno, aporta muchos beneficios y utilidades.
Sin embargo, el bicarbonato de sodio es también un excelente suplemento para gozar de un buen estado de salud.
¿ Cómo prepararlo ?
Su preparación es de lo más simple: una cucharadita de té de bicarbonato sódico, una cucharadita de jugo de limón, se añade el agua mineral hasta llenar un vaso y se remueve bien. Se puede aprovechar este compuesto como preventivo y curativo, tomando una cucharadita diaria de bicarbonato de sodio por algunas semanas en un vaso de agua, luego descansar y reanudar según como se vaya sintiendo. Es preferible tomarlo 1 hora antes o después de los alimentos. No junto con las comidas.
El consumo excesivo de bicarbonato sódico puede llevar a la alcalosis o acarrear des efectos secundarios que pueden ser de diversa gravedad.
Propiedades del bicarbonato sódico
* Equilibra el pH. Si se consume en pequeñas cantidades todos los días, es decir, una cucharadita de bicarbonato disuelta en un vaso de agua, se ha demostrado que este polvo blanco es capaz de regular el pH natural de la sangre y disminuir así los niveles de acidez.
* Antiácido natural. Las personas que padecen problemas de estómago, digestiones pesadas, pesadez, ardor de estómago, náuseas o vómitos, encontrarán en el bicarbonato un remedio natural muy efectivo para todos estos problemas. Su ingesta puede neutralizar los ácidos que tenemos en el estómago, evitando el molesto reflujo ácido que suele subir después de una digestión muy pesada. También disminuye la inflamación abdominal y los gases, si se toma inmediatamente después de comer.
* Antiséptico. Una de las cualidades más desconocidas del bicarbonato es su poder antiséptico. En caso una leve afección en la boca o en la garganta habrá una rápida mejoría.
* Mejora la infección de orina. Las personas que padecen infección de orina de forma frecuente, pueden encontrar en el bicarbonato un remedio muy eficaz. Crea una barrera protectora frente a los microbios responsables de la infección en las vías urinarias, y también rebaja los niveles de acidez en la orina. El bicarbonato SIN limón disminuye los síntomas de la cistitis. El limón se aconseja para prevenir la cistitis pero cuando se tiene la infección es preferible evitarlo.
* Alcaliniza el organismo. El bicarbonato es capaz de conseguir regular el pH del organismo aportándole un efecto alcalino muy necesario para mejorar el estado de salud. La mayor parte de las dietas y alimentos procesados que consumimos al día de hoy contribuyen a acidificar nuestro cuerpo, haciéndolo más vulnerable a las bacterias y microbios. Se ha demostrado que los organismos con un pH más ácido son más proclives a padecer osteoporosis, enfermedades reumatológicas, incluso, tumores cancerígenos.
* Mejora el rendimiento deportivo. Para evitar las molestas agujetas y la fatiga muscular que genera el ejercicio físico, tomar bicarbonato de sodio diluido en agua antes de hacer ejercicio físico, impedirá que el ácido láctico se acumule en los músculos y articulaciones.
* Remedio contra la gota. Las personas que tienen el ácido úrico elevado, son más propensas a padecer gota y otras enfermedades articulares. Al ser un remedio alcalinizante, el agua con bicarbonato ayuda a regular el pH sanguíneo y disminuye la concentración de ácido úrico en la orina y en la sangre.
* Controla el colesterol. Además de controlar el exceso de ácido úrico, el agua con bicarbonato también contribuye a mantener a raya y eliminar el colesterol, especialmente el conocido como 'colesterol malo' o LDL. No obstante, las personas que además de tener el colesterol alto también sufren hipertensión, deben consultar a su médico antes de tomar agua con bicarbonato a diario, ya que el bicarbonato posee un alto nivel de sodio que podría influirles negativamente sobre su estado de salud.
Contra-indicaciones
Las personas que sufren de gastritis o son sensibles a esos dos productos deberán evitarlos. Debido al sodio, las personas que sufren de hipertensión o problemas cardíacos también deben abstenerse. El bicarbonato sódico no se debe consumir en exceso ya que podría provocar alcalosis, un desequilibrio grave del organismo. Nunca debe tomarse con el estómago lleno, existen casos raros pero muy graves de lesiones en el estómago.
Interacciones con medicamentos. Consultar al médico si se está tomando medicamentos ya que el bicarbonato puede tener afectos adversos con determinadas sustancias.
Mal uso del bicarbonato de sodio
La ingestión de bicarbonato de sodio de forma inadecuada puede ser causa de envenenamiento, cada año se reportan casos clínicos por un uso inadecuado de este remedio casero. Puede provocar graves desequilibrios ácido-base hasta provocar alcalosis u otros problemas graves. Los pacientes con mayor riesgo de toxicidad suelen ser aquéllos que lo usan crónicamente como antiácido, los que utilizan para disimular la presencia de drogas en la orina, las mujeres embarazadas y los niños pequeños. El auto-tratamiento con bicarbonato de sodio como remedio casero también puede enmascarar o retrasar la atención médica que podrá complicar o agravar un problema médico existente.

La dieta mediterránea tiende a la alcalinidad porque consumimos mucha fruta, verdura, aceite de oliva y luego se consumen en cantidades moderadas alimentos que tienen más acidez como la carne, el pescado, el huevo, los cereales integrales, etc. pero que siguen siendo alimentos muy interesantes para obtener una alimentación adecuada.
Bicarbonato de sodio
Uno de los productos más populares en cualquier hogar es el bicarbonato, porque además de ser un conocido ingrediente de cocina, también es un buen aliado en las tareas de limpieza. El bicarbonato sódico es un producto sin aditivos, no es alérgeno, aporta muchos beneficios y utilidades.
Sin embargo, el bicarbonato de sodio es también un excelente suplemento para gozar de un buen estado de salud.
¿ Cómo prepararlo ?

El consumo excesivo de bicarbonato sódico puede llevar a la alcalosis o acarrear des efectos secundarios que pueden ser de diversa gravedad.
Propiedades del bicarbonato sódico
* Equilibra el pH. Si se consume en pequeñas cantidades todos los días, es decir, una cucharadita de bicarbonato disuelta en un vaso de agua, se ha demostrado que este polvo blanco es capaz de regular el pH natural de la sangre y disminuir así los niveles de acidez.
* Antiácido natural. Las personas que padecen problemas de estómago, digestiones pesadas, pesadez, ardor de estómago, náuseas o vómitos, encontrarán en el bicarbonato un remedio natural muy efectivo para todos estos problemas. Su ingesta puede neutralizar los ácidos que tenemos en el estómago, evitando el molesto reflujo ácido que suele subir después de una digestión muy pesada. También disminuye la inflamación abdominal y los gases, si se toma inmediatamente después de comer.
* Antiséptico. Una de las cualidades más desconocidas del bicarbonato es su poder antiséptico. En caso una leve afección en la boca o en la garganta habrá una rápida mejoría.

* Alcaliniza el organismo. El bicarbonato es capaz de conseguir regular el pH del organismo aportándole un efecto alcalino muy necesario para mejorar el estado de salud. La mayor parte de las dietas y alimentos procesados que consumimos al día de hoy contribuyen a acidificar nuestro cuerpo, haciéndolo más vulnerable a las bacterias y microbios. Se ha demostrado que los organismos con un pH más ácido son más proclives a padecer osteoporosis, enfermedades reumatológicas, incluso, tumores cancerígenos.

* Remedio contra la gota. Las personas que tienen el ácido úrico elevado, son más propensas a padecer gota y otras enfermedades articulares. Al ser un remedio alcalinizante, el agua con bicarbonato ayuda a regular el pH sanguíneo y disminuye la concentración de ácido úrico en la orina y en la sangre.
* Controla el colesterol. Además de controlar el exceso de ácido úrico, el agua con bicarbonato también contribuye a mantener a raya y eliminar el colesterol, especialmente el conocido como 'colesterol malo' o LDL. No obstante, las personas que además de tener el colesterol alto también sufren hipertensión, deben consultar a su médico antes de tomar agua con bicarbonato a diario, ya que el bicarbonato posee un alto nivel de sodio que podría influirles negativamente sobre su estado de salud.
Contra-indicaciones
Las personas que sufren de gastritis o son sensibles a esos dos productos deberán evitarlos. Debido al sodio, las personas que sufren de hipertensión o problemas cardíacos también deben abstenerse. El bicarbonato sódico no se debe consumir en exceso ya que podría provocar alcalosis, un desequilibrio grave del organismo. Nunca debe tomarse con el estómago lleno, existen casos raros pero muy graves de lesiones en el estómago.
Interacciones con medicamentos. Consultar al médico si se está tomando medicamentos ya que el bicarbonato puede tener afectos adversos con determinadas sustancias.
Mal uso del bicarbonato de sodio
La ingestión de bicarbonato de sodio de forma inadecuada puede ser causa de envenenamiento, cada año se reportan casos clínicos por un uso inadecuado de este remedio casero. Puede provocar graves desequilibrios ácido-base hasta provocar alcalosis u otros problemas graves. Los pacientes con mayor riesgo de toxicidad suelen ser aquéllos que lo usan crónicamente como antiácido, los que utilizan para disimular la presencia de drogas en la orina, las mujeres embarazadas y los niños pequeños. El auto-tratamiento con bicarbonato de sodio como remedio casero también puede enmascarar o retrasar la atención médica que podrá complicar o agravar un problema médico existente.
Hoy en día lograr alcalinizar el cuerpo es bastante complicado. Los últimos 30 años el mundo ha
cambiado más que en siglos. Ha cambiado la alimentación. Prácticamente todo lo
que consumimos
tiene un alto contenido ácido, pero además vivimos a un ritmo
mucho más rápido y estresante.
Y es que aunque pretendamos seguir una dieta
sana, ha cambiado la forma de cultivar, de elaborar,
ha cambiado la composición
de los alimentos básicos y todo esto rápidamente se acumula,
el cuerpo humano
no está preparado para soportar la nueva vida. No en tan corto plazo…
Ver :
El cactus – propiedades y beneficios
Nostoc o "cushuro" – propiedades y beneficios
Amaranto o “kiwicha” – propiedades y beneficios
Nostoc o "cushuro" – propiedades y beneficios
Amaranto o “kiwicha” – propiedades y beneficios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario