La hiperactividad es una
conducta caracterizada por un exceso de actividad y como tal trae consecuencias
de problemas de adaptación que ya parten de la infancia y especialmente en la
escolaridad, donde el niño no puede quedarse quieto y prestar la atención en
forma sostenida como para tener una buena conducta, aprender y relacionarse con
sus compañeros y maestros.
Generalmente si la falta
de adaptación e inquietud es muy fuerte se suele medicar y complementar con
psicoterapia.
La diferente programación
neurobiológica perturba ciertos aspectos de la vida del niño, pero también le
ofrece una serie rica de perspectivas.
La hiperactividad es
vista como un problema que condiciona de forma negativa la vida de la persona
que presenta este trastorno. Sin embargo, muchos de los rasgos típicos del TDAH
han sido compartidos por algunas de las mentes más brillantes a lo largo de la
historia.
¿ Ser hiperactivo es positivo o negativo ?
Todo depende como se
oriente esa carga de energía extra que se tiene, si positiva o negativamente.
No es recomendable tomar
medicamentos para ponerse lento, terminan por atontar y andar como zombie.
Además de que causan daños al hígado y riñones con el tiempo y el uso
indiscriminado de ellos.
Lo mejor es lo natural,
Hacer ejercicio, practicar algún hobby. Emprender algún proyecto. Enfocarse en
algo útil para sí mismo y para los demás.
Hacer trabajo voluntario
con los Boy Scouts en las prácticas y cuando salen de expedición, ser
provechoso y divertido, ser como un "Big Brother" para ellos., etc.
Ser hiperactivo significa
poseer unas características muy particulares que pueden ser vistas como una
ventaja o una desventaja tanto por la persona con TDAH como por las otras
personas con las que se relaciona. No obstante, el conocimiento y entrenamiento
para el control de estas características por un profesional de la
psicopedagogía puede colocar al niño, adolescente o adulto en una situación
ventajosa para afrontar la vida diaria tanto a nivel personal como académica o
profesional.
Las personas con TDAH no sólo tienen aspectos
negativos y un lado oscuro en su conducta. Pueden llegar a tener muchas
ventajas si la sociedad sabe comprenderlo y entiende que tiene que ofrecer otro
tipo de enfoque educativo.
Las personas con TDAH
viven la vida con intensidad, puede que por encima de sus posibilidades. Pueden
llegar a tener potenciales increíbles para la música, las actividades deportivas,
la pintura, la poesía, etc, si logran reestructurar sus talentos pueden llegar
a ser los mejores deportistas y artistas y los más grandes y audaces
empresarios, pueden llegar a donde nadie ha podido llegar.
Ya se investiga si las personas con TDAH procesan la
información con el hemisferio derecho, el de la emoción, la intuición, la de la
creatividad, más que con el izquierdo. Es probable que piensen y actúen como si
los dos hemisferios cerebrales fueran derechos y sin embargo, es una realidad
que la escuela y el trabajo y puede que muchos aspectos de la vida están
programados para los hemisferios izquierdos, el de la lógica, la estructura, la
atención, la organización, la astucia, la prudencia, etc. Es probable que las
personas con TDAH estén conectadas al mundo y funcionen como un gran hemisferio
derecho, de ahí que sean más creativos y desorganizados.
Vale la pena recordar a algunas personalidades que con
sus aportes han revolucionado la vida de la humanidad y comprobar que dentro de
sus características de personalidad predominaba una sintomatología típica del
TDAH. Albert Einstein, sentía aversión por las matemáticas y era una persona
que se aislaba socialmente y siempre estaba sumida en sus pensamientos; de
Thomas Alba Edison, sus maestros no soportaban la incapacidad del inventor para
permanecer sentado, escuchar y terminar lo que empezaba y terminó 1999 inventos
y algunos de ellos revolucionaron a la humanidad; Aristóteles estaba siempre
inquieto, nunca estaba tranquilo en ningún lugar y siempre estaba deseoso de
nuevas experiencias, podía ser agresivo e irascible y su impulsividad no tenía
límites; Pablo Picasso era desorganizado, inestable, impulsivo, caótico; Mozart
era impaciente, distraído, enérgico, necesitado de afecto, irreverente,
impulsivo, inconforme, creativo, innovador; Leonardo Da Vinci, se dedicó a
todo, incapaz de decidirse por una sola actividad y se podría mencionar a
muchos otros. Es posible que de existir en sus tiempos los instrumentos
diagnósticos y las experiencias científicas acerca del TDAH que hoy tenemos,
todos estos personajes hubieran sido considerados con TDAH.
Personas con trastorno de
déficit de atención son más creativos
Según un estudio realizado en 2011, dirigido por Holly A. White, profesor asistente de psicología del Colegio Eckerd de St. Petersburg, Florida, la
facilidad de distracción y la impulsividad que marcan el trastorno por déficit
de atención con hiperactividad podría tener algo bueno.
Los investigadores
dieron a sesenta estudiantes de la Universidad de Memphis, la mitad de ellos
con TDAH, una serie de pruebas para medir la creatividad en diez campos,
teatro, música, humor, escritura creativa, invención, artes visuales,
descubrimiento científico, danza, arquitectura y artes culinarias. Los
estudiantes también respondieron preguntas sobre sus estilos para resolver problemas,
como sus preferencias para generar, estructurar, refinar e implementar ideas.
Los sesenta estudiantes, cuya edad promedio era de veinte años, se
dividió principalmente de manera equitativa entre hombres y mujeres. La mitad
del grupo de TDAH tomaba medicamentos estimulantes para tratar la afección en
el momento de la investigación.

Holly A. White aseguró que los rasgos de la personalidad como la terquedad, podrían ser vistos como algo negativo o como fortaleza; algo similar sucede con la distracción. Sin embargo, también podría significar que están abiertos a muchas nuevas ideas. Permite el choque de ideas que de otro modo no se notaría.
White agregó que el nuevo
estudio confirma investigaciones anteriores que indican que la falta de
inhibición de los pacientes de TDAH implica pensar de manera alternativa. Y,
contrario a la percepción, los pacientes
de TDAH con frecuencia pueden prestar atención de manera embelesada a un tema o
actividad si en ella hay algo que les gusta.
El TDAH define limitaciones en
algunas áreas, mientras que en otras puede ser una fortaleza. Resulta
especialmente difícil para ellos hacer algo que no disfruten, por lo que se
podría pensar que son perezosos o que no son inteligentes, lo que no es cierto.
Cuando se muestran entusiastas y motivados por algo, el TDAH parece
desaparecer.
A partir de estos hallazgos, según los autores, los jóvenes que
tienen TDAH podrían tener mejor capacidad para buscar trayectorias
profesionales adecuadas para sus fortalezas y debilidades, o desempeñarse en
campos intrínsecamente motivadores, en donde serán más productivos.
Sin embargo,
Richard Milch, profesor de psicología clínica de la Universidad de Kentucky,
aseguró que el estudio podría no representar a los jóvenes típicos que tienen
TDAH porque los participantes sólo eran estudiantes universitarios.
Esto
significa que hay un grupo grande de muchachos que tienen TDAH que no iban a la
universidad y que nunca habrían participado en este estudio. Se trata de
estudiantes universitarios, por lo que ya han superado los problemas básicos. Pero
White y Milch estuvieron de acuerdo en que los medicamentos para el TDAH,
diseñados para reducir los peores síntomas, quizá también coarten la
creatividad a la vez.
Diez ventajas de
ser hiperactivo
Las personas con TDAH
suelen tener mucha facilidad para relacionarse con personas desconocidas, así
como de identificarse con los otros y aceptar puntos de vista diversos. Es
cierto que los niños y adolescentes hiperactivos suelen agobiar a sus amigos
tratando de acapararlos, pero esto no es sino una muestra de la nobleza de
éstos.
2. Ingenio
Se puede afirmar sin
ningún riesgo de error, que el ingenio y el TDAH van de la mano. De hecho,
existe una lista interminable de pintores, diseñadores, escultores, cineastas,
escritores, músicos y cómicos que son hiperactivos. Esto es porque para ser
creativo hay que ser capaz de afrontar
la realidad de forma “desordenada”, algo que resulta muy fácil para una persona
que siempre va “contra el sistema” y que piensa de forma divergente por
naturaleza.
3. Entusiasmo
Cuando una persona con
TDAH afronta una tarea que le gusta lo hace siempre con una absoluta pasión y
entrega. Esto hace, de las personas hiperactivas líderes natos que son capaces
de insuflar su energía a los otros.
4. Capacidad de resolución de problemas
Las personas con TDAH
poseen habilidades especiales para descifrar enigmas y resolver problemas. Esto
tiene que ver mucho con la forma creativa de afrontar cualquier dilema, pero
también, con la pasión, casi obsesiva, con la que las personas hiperactivas
abordan cualquier reto que decidan afrontar.
El hiperfoco es un
fenómeno que experimentan muchos TDAH que se caracteriza porque la persona es
capaz de abstraerse absolutamente en la realización de una tarea o prestar toda
su atención de forma selectiva a un detalle en particular.
6. Sentido del Humor
A casi todos los TDAH les
gusta reír, y muchos de ellos tienen la capacidad de hacer reír a los demás
también.
7. Espíritu de lucha
Desde pequeños, los niños
hiperactivos parece que lo tienen todo en contra. Sin embargo, estos niños se
sobreponen con bastante facilidad y no cesan en su empeño de tratar de
“encajar”. Este espíritu de lucha les hace convertirse en adultos que no se
dejan amedrentar por los obstáculos y que abordan los desafíos de forma
proactiva.
8. Intuición
El TDAH tiene un sentido
de la percepción rápida que les hace reaccionar de forma automática a los
cambios repentinos.
El ingenio está
relacionado con la creatividad y la velocidad con la que una persona
hiperactiva tiene ideas.
10. Exceso de motricidad
Mientras que para la
mayoría de la gente la rutina semanal es agotadora, las personas con TDAH
llevan mejor las prisas y las carreras que exige el estilo de vida del siglo
XXI. De hecho, lo peor que se le puede pedir a un hiperactivo es que se quede
quieto.
![]() |
¡ Es mejor ser hiperactivo que estar deprimido ! |
Ver :
Investigación sobre los factores ambientales del trastorno por déficit de atención e hiperactivdad
Importancia del déficit de hierro en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Hiperactividad en adultos
Importancia del déficit de hierro en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Hiperactividad en adultos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario