Los
niños que sufren negligencia grave y aislamiento social
experimentan problemas cognitivos y sociales en la edad adulta
experimentan problemas cognitivos y sociales en la edad adulta
El
aislamiento social durante la vida temprana evita que maduren las células que
forman la materia blanca del cerebro, y que se produzca la cantidad adecuada de
mielina en las fibras nerviosas.
Sufrir
aislamiento durante la juventud supone llegar a la edad adulta con disfunciones
cognitivas y de comportamiento, así como alteraciones en la materia blanca del
cerebro. Se trata de una teoría que ya se conocía, pero hasta el momento
ninguna investigación había demostrado por primera vez cómo surgen esas
complicaciones.

Las
imperfecciones de la mielina están involucradas en enfermedades psiquiátricas
como la esquizofrenia, explica Gabriel Corfas, autor principal de la
investigación, quien añade que este descubrimiento podría tener
aplicaciones para hacer diagnósticos precoces y desarrollar nuevas terapias
para este trastorno.
El
estudio también identifica la vía molecular implicada en estas anomalías,
mostrando que es interrumpida por el aislamiento social, y sugiriendo que
podría ser, potencialmente, tratada con medicamentos. Por último, la
investigación indica que el momento de la privación social es un factor
importante en la causa del deterioro cognitivo.
Los investigadores,
dirigidos por Gabriel Corfas, y Manabu Makinodan, ambos del Centro de
Neurobiología F.M. Kirby del Hospital Infantil de Boston, tomaron como modelo
las carencias sociales en ratones, poniéndolos en aislamiento durante dos
semanas. Cuando el aislamiento se produjo durante un «periodo crítico»,
comenzando tres semanas después del nacimiento, los oligodendrocitos no
consiguieron madurar en la corteza prefrontal, una región del cerebro
importante para la función cognitiva y la conducta social. Como resultado, las
fibras nerviosas mostraban revestimientos más delgados de mielina – que es producida por los oligodendrocitos – y los ratones mostraron alteraciones en la interacción social y la memoria de trabajo.

La
mielina es esencial para la velocidad y la eficiencia de la comunicación entre
las diferentes áreas del cerebro, por lo que la disminución de la mielinización
puede explicar el déficit social y cognitivo en los ratones.
Los
investigadores también han hallado las moléculas responsables de los procesos
de formación normal de la mielina : la neuregulina 1 – una proteína fundamental
para el desarrollo de la conexión cerebral entre el tálamo y la corteza – y su
receptor, denominado ErbB3.
Si en
este “período crítico” no se adquiere la experiencia social adecuada, se
produce la pérdida de los receptores de oligodendrocitos ErbB3.
Cuando
esto ocurre, los oligodendrocitos no son capaces de madurar en la corteza
prefrontal. Esa falta de madurez hace que las fibras nerviosas tengan una
cubierta de mielina más fina, lo que ralentiza la inserción social y la memoria
a corto plazo de los ratones.
Por
último, los investigadores identificaron una vía de señalización
molecular a través de la cual el aislamiento social conduce a la mielinización
anormal. Habían demostrado, previamente, que la mielinización anormal
altera la señalización dopaminérgica en el cerebro, lo que podría proporcionar
una explicación alternativa para los resultados obtenidos en el nuevo estudio.
La nueva investigación también mostró que los efectos del aislamiento social
dependen del tiempo. Si los ratones eran aislados durante un periodo
determinado de su desarrollo, no podían recuperar la funcionalidad normal
incluso cuando se les pusieron de nuevo en un entorno social.

Este
hallazgo proporciona el contexto celular y molecular necesario para entender
las consecuencias del aislamiento social. Estas observaciones indican que los
mecanismos encontrados son necesarios para que el cerebro se beneficie de la
experiencia social temprana.
Actualmente,
el laboratorio de Corfas está desarrollando fármacos para estimular el
crecimiento de mielina, apuntando al receptor ErbB3 o a las vías relacionadas.
Una
serie de trastornos neuropsiquiátricos, tales como la esquizofrenia y los
trastornos del estado de ánimo, han sido relacionados con cambios patológicos
en la materia blanca y la mielinización, y a perturbaciones en la vía de
señalización de NRG1-ErbB3.
Los resultados de este estudio pueden
ofrecer un nuevo enfoque para mejorar los diagnósticos tempranos de estos
trastornos.
Y mientras los estudios continúan para despejar toda duda, los expertos alertan a los padres y cuidadores sobre la privación social del niño como factor importante en la causa de su deterioro cognitivo.
Ver :
Desarrollo infantil temprano
Inteligencia Emocional en el Niño
La neurogénesis en la infancia y la adolescencia determinan la sociabilidad
Cerebro social – El cerebro necesita amistades para funcionar
Importancia de la risa en el ser humano
El maltrato y la violencia familiar afectan el desarrollo cerebral
El maltrato infantil causa daño cerebral en estructuras del cerebro
Inteligencia Emocional en el Niño
La neurogénesis en la infancia y la adolescencia determinan la sociabilidad
Cerebro social – El cerebro necesita amistades para funcionar
Importancia de la risa en el ser humano
El maltrato y la violencia familiar afectan el desarrollo cerebral
El maltrato infantil causa daño cerebral en estructuras del cerebro
Los terribles efectos del sufrimiento infantil en el cerebro de los niños
Trastornos en la conducta alimentaria
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes
La glía: las otras células del cerebro
Las emociones y el funcionamiento del cerebro
Trastornos en la conducta alimentaria
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes
La glía: las otras células del cerebro
Las emociones y el funcionamiento del cerebro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario