Los niños son especialmente vulnerables porque el plomo puede afectar gravemente
su sistema nervioso que está en pleno desarrollo
su sistema nervioso que está en pleno desarrollo
El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública.
Un elemento muy común en la atmósfera de las grandes
ciudades es el plomo, debido que es un metal muy utilizado por las industrias
en los procesos productivos. Además, antes de que se implementara la gasolina
verde, era un aditivo principal de este combustible.
Contaminación por plomo
El plomo es un metal pesado, de color gris
azulado, que se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre tanto
por motivos naturales (es una emisión de volcanes activos, por ejemplo) como a
consecuencia de su empleo industrial o como resultado del uso de ciertos
combustibles; está presente también, en pequeña escala, pero de manera muy
directa, en el humo del cigarrillo.

Parte del plomo que entra a nuestro organismo se
absorbe y se distribuye a todos los órganos y tejidos del cuerpo; la otra parte
es desechada, principalmente a través de orina y heces. El que logra quedarse
en el cuerpo puede permanecer en los diversos órganos desde unos cuantos
minutos hasta días completos, para luego seguir su camino hacia los huesos,
donde se alojará definitivamente.
El plomo es un veneno muy potente y puede afectar a
personas de todas las edades. Los niños, cuyos cuerpos se están desarrollando,
son especialmente vulnerables porque el plomo puede afectar gravemente su
sistema nervioso, que está en pleno desarrollo.
Se estima que en los niños la exposición al plomo
causa cada año 600 000 nuevos casos de discapacidad intelectual.
La exposición al plomo se cobra cada año un total
estimado de 143.000 vidas, registrándose las tasas más altas de mortalidad en
las regiones en desarrollo. Alrededor de la mitad de la carga de morbilidad
asociada a la intoxicación por plomo se concentra en Asia Sudoriental, Pacífico
Occidental y Mediterráneo Oriental.
Principales
fuentes de contaminación ambiental
Las fuentes más comunes del plomo son las pinturas
de paredes a base de plomo, y el plomo que se encuentra en el agua y la tierra.
El plomo también se encuentra en otras áreas
medioambientales, como las siguientes :
* La tierra contaminada, que se encuentra cerca de
calles de mucho tráfico, en parte porque el plomo fue un ingrediente de la
gasolina hasta finales de los años setenta. La tierra que hay alrededor de
casas pintadas con pintura que contenía plomo también puede estar contaminada;
esta tierra es motivo de preocupación porque se puede introducir polvo rico en
plomo en el medio doméstico.
* El agua que fluye por tuberías y grifos de plomo
viejos o con soldadura a base de este metal, si las tuberías se empiezan a
deteriorar.
* Los alimentos que se guardan en recipientes
vidriados de plomo, pintados con plomo o importados de países donde se utiliza
el plomo para sellar productos enlatados.
* La explotación minera y la metalurgia,
* Material de soldadura
* Municiones
* Esmaltes cerámicos,
* Productos cosméticos
* Medicamentos tradicionales
* Algunos
juguetes, piezas de joyería y artículos deportivos que contienen vidrio o
cristal de colores, tinta, pintura y/o yeso.

En algunos países se mantiene el uso persistente de pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartas partes del consumo mundial de plomo corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor. En la actualidad, buena parte del plomo comercializado en los mercados mundiales se obtiene por medio del reciclaje.
Efectos en
la salud
La exposición al plomo origina un cuadro clínico muy
parecido al del mercurio incluyendo agresividad, esquizofrenia y tendencia
suicida.
El plomo causa mucho daño al cuerpo humano,
inhibiendo el transporte de oxigeno y calcio, y alterando la transmisión
nerviosa en el cerebro. La mayoría del envenenamiento por plomo ocurre cuando
un individuo ingiere pedazos de pintura con base de plomo o respira su polvo.
Influye en la inteligencia y en la habilidad mental
de las personas.
Los adultos llegan a sufrir aumento en presión
sanguínea, parálisis en muñecas y tobillos, mal funcionamiento renal, mayor
riesgo de accidentes cerebro-vasculares (embolia, derrames cerebrales) y
particularmente en hombres se puede presentar disminución y alteraciones en los
espermatozoides.
La exposición del padre al plomo antes de la
concepción genera anomalías cromosómicas, lo que ocasiona la muerte de los
recién nacidos o defectos como retardo mental y desórdenes de comportamiento.
En las embarazadas, la exposición a concentraciones
elevadas de plomo puede ser causa de aborto natural, muerte fetal, parto
prematuro y bajo peso al nacer, y provocar malformaciones leves en el feto.
El plomo se absorbe diferentemente. El sistema
digestivo de un adulto típicamente absorbe entre 10-15 por ciento del plomo
ingerido, mientras que el sistema de las mujeres embarazadas y los niños puede
absorber hasta el 50%.
![]() |
Intoxicación en niños de Senegal y Nigeria |
Por ejemplo, en el torrente sanguíneo, puede alterar los glóbulos rojos y limitar su capacidad para transportar oxígeno a los órganos y tejidos que lo necesitan, provocando, por lo tanto, una anemia. El plomo se concentra en los tejidos, el riñón, la médula ósea, el hígado y el cerebro. También en los dientes y en los huesos.
La mayor parte del plomo acaba en los huesos, donde
provoca incluso más problemas. El plomo puede interferir en la producción de
células sanguíneas y en la absorción del calcio que los huesos necesitan para
crecer y desarrollarse sanos y fuertes. El calcio es fundamental para tener
huesos y dientes fuertes, para la contracción muscular y para que los nervios y
los vasos sanguíneos funcionen con normalidad.
Vulnerabilidad especial de los niños
La exposición prolongada al plomo puede provocar
graves problemas de salud, sobre todo en los niños pequeños. El plomo es tóxico
para cualquiera pero los bebés que todavía no han nacido y los niños pequeños
son los que más se exponen a padecer problemas de salud provocados por una
intoxicación por plomo. Sus cuerpos, de menor tamaño y todavía en proceso de
crecimiento, los hacen más vulnerables a la absorción y a la retención de
plomo.
La exposición al plomo puede tener una gran variedad
de efectos en el desarrollo y comportamiento infantil. Aun cuando estén
expuestos a pequeñas cantidades, los niños pueden parecer distraídos,
hiperactivos e irritables.
Los niños con mayores niveles de plomo pueden también tener problemas de aprendizaje y en la lectura, atraso en el crecimiento y sordera.
En mayores concentraciones, el plomo puede causar daño permanente al cerebro y hasta puede causar la muerte.
Los niños con mayores niveles de plomo pueden también tener problemas de aprendizaje y en la lectura, atraso en el crecimiento y sordera.
En mayores concentraciones, el plomo puede causar daño permanente al cerebro y hasta puede causar la muerte.
Los niños de corta edad son particularmente
vulnerables porque, según la fuente de contaminación de que se trate, llegan a
absorber una cantidad de plomo entre 4 y 5 veces mayor que los adultos. Su
curiosidad innata y la costumbre, propia de su edad, de llevarse cosas a la
boca, los hace más propensos a chupar y tragar objetos que contienen plomo o
que están recubiertos de este metal (por ejemplo, tierra o polvo contaminados o
escamas de pintura con plomo). Esta vía de exposición es aún mayor en los niños
con pica (ansia persistente y compulsiva de ingerir sustancias no comestibles),
que pueden arrancar, y luego tragar, por ejemplo, escamas de pintura de las
paredes, los marcos de las puertas o los muebles.
Esta alta exposición ocurre cuando sus cuerpos están
creciendo y desarrollando los órganos vitales y su estructura ósea y nerviosa.
Es durante esta etapa de desarrollo del sistema nervioso en los niños que el
plomo es particularmente tóxico.
Desafortunadamente, la mayoría de los niños no
presentan síntomas ostensibles de envenenamiento. Porque esos síntomas (desde
irritabilidad hasta malestar del estómago) no pueden ser reconocidos
inmediatamente como originados por el plomo, la mayoría de los casos pasan
desapercibidos.
Aún los niños que parecen estar saludables pueden
tener niveles peligrosos de plomo en sus cuerpos. Por dicha razón se recomienda
que los niños sean sometidos a la prueba del plomo en la sangre.
Los niños con desnutrición son más vulnerables al
plomo porque sus organismos tienden a absorber mayores cantidades de este metal
en caso de carencia de otros nutrientes, como el calcio.
En mujeres en edad reproductiva y embarazadas, la
exposición a altas concentraciones de plomo aumentan el riesgo de que durante
gestación y lactancia transmitan el contaminante a su hijo, generando
repercusiones nefastas: bajo peso, deficiencias en desarrollo neuronal, lento
aprendizaje, carácter agresivo (proclive a la delincuencia, según estudios) y
baja capacidad intelectual. El plomo de la sangre materna, proveniente de
fuentes exógenas o endógenas, puede cruzar la placenta y poner al feto en
riesgo.
A largo plazo, los pequeños con saturnismo
pueden tener problemas neurológicos irreversibles, disminución de inteligencia,
retraso en el desarrollo motor, deterioro de memoria y problemas de audición y
equilibrio.
En raros casos, niños con altas concentraciones de
sangre con plomo (150 micro-gramos por decilitro) pueden morir de encefalopatía
o daños masivo del cerebro.
Efectos de la intoxicación por plomo en la salud de
los niños
Si el grado de exposición es elevado, ataca al cerebro y al sistema
nervioso central, pudiendo provocar coma, convulsiones e incluso la muerte.
Los niños que sobreviven a una intoxicación grave
pueden padecer diversas secuelas, como retraso mental o trastornos del
comportamiento. Se ha comprobado además que en niveles de exposición más
débiles sin síntomas evidentes, antes considerados exentos de riesgo, el plomo
puede provocar alteraciones muy diversas en varios sistemas del organismo
humano.
Afecta, en particular, al desarrollo del cerebro, lo
que a su vez entraña una reducción del cociente intelectual, cambios de
comportamiento – por ejemplo, disminución de la capacidad de concentración y
aumento de las conductas antisociales – y un menor rendimiento escolar. La
exposición al plomo también puede causar anemia, hipertensión, disfunción
renal, inmunotoxicidad y toxicidad reproductiva.
Pero la intoxicación crónica puede dar lugar a síntomas discretos y comunes : fatiga, anorexia, irritación, hiperactividad, inatención o impulsividad.
Se cree que los efectos neurológicos y conductuales asociados al plomo son irreversibles.
Pero la intoxicación crónica puede dar lugar a síntomas discretos y comunes : fatiga, anorexia, irritación, hiperactividad, inatención o impulsividad.
Se cree que los efectos neurológicos y conductuales asociados al plomo son irreversibles.
Signos de la intoxicación por plomo
Muchos niños con intoxicación por plomo no presentan
ningún síntoma en absoluto; por eso es tan importante eliminar cualquier riesgo
de intoxicación en casa y asegurarse de hacer pruebas a los niños pequeños para
evaluar su concentración de plomo en sangre.
Cuando los niños desarrollan síntomas de
intoxicación por plomo, suelen presentar algunos de los siguientes:
* problemas de concentración
* dolores de cabeza
* pérdida del apetito
* pérdida de peso
* pereza o fatiga
* dolor abdominal
* vómitos o nauseas
* estreñimiento
* palidez por anemia
* debilidad o dolor en músculos y articulaciones
* convulsiones
Tratamiento
La identificación y tratamiento a tiempo de la
intoxicación por plomo reduce el riesgo de que se sufra daño permanente. El
tratamiento se comienza removiendo al niño de las fuentes de plomo. Hay
medicamentos que pueden eliminar el plomo del cuerpo.
El tratamiento de la intoxicación por plomo varía en
función de la cantidad de plomo presente en sangre. Si un niño presenta una
cantidad reducida de plomo en la sangre, su tratamiento será sencillo y la parte
más importante consistirá en reducir la exposición al plomo. Progresivamente,
conforme el organismo vaya eliminando el plomo, la concentración de este
mineral en la sangre irá disminuyendo.
Los casos graves asociados a una concentración muy elevada de plomo en la sangre deberán ingresar en un hospital. Allí se tratarán con un medicamento denominado agente quelante, que se adhiere químicamente al plomo, debilitándolo para que el cuerpo lo pueda eliminar de forma natural.
El calcio, el hierro y la vitamina C son partes
importantes de una dieta saludable y también ayudan a reducir la absorción de
plomo por parte del organismo.
A todos los hermanos de un niño que padece
intoxicación por plomo se les debe realizar la prueba para evaluar la
concentración de plomo en la sangre.
El tratamiento del saturnismo consiste en el suministro, durante cinco días, de sales con calcio, las cuales tienen la capacidad de neutralizar al plomo, acción que debe repetirse 3 ó 4 veces, descansando dos días entre una y otra. Además, según el criterio médico, se pueden administrar anti-espasmódicos, sedantes y glucosa para aminorar los síntomas.
El tratamiento del saturnismo consiste en el suministro, durante cinco días, de sales con calcio, las cuales tienen la capacidad de neutralizar al plomo, acción que debe repetirse 3 ó 4 veces, descansando dos días entre una y otra. Además, según el criterio médico, se pueden administrar anti-espasmódicos, sedantes y glucosa para aminorar los síntomas.
Detección del plomo y prevención
La exposición al plomo es uno de los envenenamientos
comunes más fáciles de prevenir en los niños.
Es importante que a los niños que corren el riesgo
de exponerse al plomo se les realice una prueba para detectar su concentración
de plomo en la sangre, pues muchos niños que padecen este tipo de intoxicación
solo presentan síntomas leves o ningún síntoma en absoluto.

No existe un nivel de concentración de plomo en
sangre que pueda considerase exento de riesgo. Sí se ha confirmado, en cambio,
que cuanto mayor es el nivel de exposición a este metal, más aumentan la
diversidad y la gravedad de los síntomas y efectos a él asociados. Incluso las
concentraciones en sangre que no superan los 5 µg/dl – nivel hasta hace poco considerado seguro – pueden entrañar una disminución de la inteligencia del
niño, así como problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje.
Para evitar al máximo los efectos dañinos de este contaminante se debe seguir dieta regular, bien balanceada, que incluya alimentos con alto contenido de hierro, como frijoles y verduras, además de quesos y cereales, que proporcionan calcio. Estos dos minerales neutralizan al plomo y ayudan a eliminarlo a través de la orina.
Otras medidas oportunas para evitar el saturnismo
son :
* Lavar con frecuencia cara y manos de los niños,
además de hacerlo antes de comer, beber o dormir, y después de jugar con
tierra.
* Impedir que los niños mastiquen superficies
pintadas o se lleven pedacitos de pintura a la boca. Lavar chupones y juguetes
por lo menos una vez al día.
* Las personas que trabajan con plomo también deben
lavarse manos y cara antes de comer, beber y fumar.
* Evitar períodos de ayuno prolongado, pues cuando
hay deficiencia de hierro, proteínas, calcio o zinc, el metal tóxico se absorbe
con facilidad.
* No almacenar o servir alimentos en platos y tazas
de cerámica o barro vidriados.
* No fumar en sitios cerrados.
Protección de la familia
Se puede proteger a los hijos de la intoxicación por
plomo asegurándose de que la casa no esté contaminada por este material. Pedir
al departamento de salud de la localidad que evalúe la cantidad de plomo
presente en el domicilio. Asimismo, pedir que evalúen la concentración de plomo
en sangre de los niños, sobre todo si tienen entre 6 meses y 3 años de edad.
Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el
riesgo de exposición al plomo :
* Estar pendiente del estado de las tuberías
antiguas.
Las tuberías antiguas pueden estar revestidas de plomo. Si las casas fueron
construidas antes de 1970, donde se utilizaban tuberías de cobre y soldaduras
de plomo, lo más deseable es evaluar la concentración de plomo del agua
corriente por un laboratorio especializado. Si se lleva varias horas sin
utilizar grifo del agua fría, dejar correr el agua durante unos 30 segundos
antes de beberla. Y, puesto que el agua caliente absorbe más plomo que la fría,
no utilizar agua caliente del grifo para cocinar.
* Mantener la casa y la familia bien limpias. Lavar las manos y los
juguetes de los hijos con frecuencia y mantener limpias las superficies donde
suele depositarse el polvo pasando un paño húmedo.
* Asegurarse de que el calcio y el hierro forman
parte de la dieta familiar. Si un niño se expone al plomo, una buena
alimentación puede reducir la cantidad de plomo que absorba su organismo. Comer
con regularidad ayuda mucho porque el organismo absorbe más el plomo cuando
está en ayunas.
* Saber dónde juegan los niños. Mantenerlos alejados de
las calles con tráfico y de debajo de los puentes.
Si sospecha que las paredes de la casa pueden
contener pintura con plomo, utilizar un paño húmedo para limpiar las repisas de
las ventanas y las paredes. Estar pendiente de los escapes o fugas de agua que
pueden hacer que la pintura se desprenda. No lijar, pulir ni calentar la pintura
de las paredes que contengan plomo porque estas conductas incrementan el riesgo
de inhalación. Si la pintura no se ha desprendido ni ha producido muchas
astillas de pintura, probablemente se podrá reducir el riesgo de exposición al
plomo volviendo a pintar las paredes con una nueva capa de pintura,
revistiéndolas o aplicándoles paneles de yeso. Lo mejor es consultar a un
profesional al respecto, sobre todo porque puede ser necesario adoptar
precauciones adicionales para eliminar el plomo que contiene la pintura.
Acción de la Organización Mundial de la Salud
La OMS ha incluido el plomo dentro de una lista de
diez productos químicos causantes de graves problemas de salud pública que
exigen la intervención de los Estados Miembros para proteger la salud de los
trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda.
En vista de que la pintura con plomo sigue
constituyendo una importante fuente de exposición en numerosos países, la OMS
ha unido fuerzas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
con el fin de crear la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la
Pintura. Esta iniciativa de colaboración tiene por finalidad concentrar y
catalizar los esfuerzos desplegados para alcanzar los objetivos internacionales
de prevenir la exposición de los niños al plomo a través de pinturas que
contienen ese metal y minimizar el riesgo de exposición ocupacional a las
mismas. El objetivo general es promover la eliminación gradual de la
fabricación y venta de pinturas que contienen plomo y, con el tiempo, eliminar
los riesgos a ellas asociados.
Ver :
Las nanopartículas ingeridas en alimentos y medicinas afectan la absorción de hierro
La exposición a los contaminantes atmosféricos tiene un impacto en el cerebro humano
Contaminantes orgánicos persistentes
La malnutrición afecta el desarrollo neurológico e intelectual de los niños
Trastornos y problemas del aprendizaje
Desórdenes en la conducta alimentaria
Parálisis cerebral infantil – 2
La exposición a los contaminantes atmosféricos tiene un impacto en el cerebro humano
Contaminantes orgánicos persistentes
La malnutrición afecta el desarrollo neurológico e intelectual de los niños
Trastornos y problemas del aprendizaje
Desórdenes en la conducta alimentaria
Parálisis cerebral infantil – 2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario