La fórmula es una sustancia cuidadosamente
desarrollada con cantidades precisas de docenas de nutrientes
La leche maternizada, leche de fórmula o leche artificial es leche de vaca modificada para que puedan tomarla los bebés que no tienen acceso a la leche materna, sin significar necesariamente que sea igual o que la reemplace. Es un sustituto artificial de la leche materna, las fórmulas se diseñan a partir de leche de vaca que es la más barata y extendida, hay algunas que se fabrican a partir de leche de soya.
La leche materna es la mejor opción para alimentar
al bebé, pero, a veces, hay que optar por la lactancia artificial.
Las razones más frecuentes por las que la madre
suele escoger la lactancia artificial son :
* El bebé, especialmente si el bebé es prematuro,
tiene un reflejo de succión débil.
* Lactancia dolorosa.
* Período de distanciamiento entre la madre y el
bebé.
* Problemas de salud de la madre que requieren la
administración de medicamentos incompatibles con la lactancia.
Uno de los beneficios de la lactancia materna con
respecto a la leche artificial es que ninguno de los importantes anticuerpos
que contiene la leche materna se encuentra en la leche artificial, lo que
significa que ésta no proporciona al bebé la protección añadida contra las
infecciones y las enfermedades que proporciona la leche materna.
Los bebés alimentados con leche de fórmula son más
proclives a tener gases y a hacer deposiciones duras que los alimentados con
leche materna.
Las leches artificiales están lejos de reproducir la
complejidad de la leche materna, que cambia a la par de las necesidades
nutricionales del bebé.
Elegir la mejor alimentación para el bebé es una
decisión muy importante, y hay mucho para escoger. Al elegir la fórmula, se
debe considerar en qué forma viene (lista para tomarse, concentrada o en
polvo), el tipo de proteínas que utiliza (la fórmula basada en leche de vaca es
la más popular, pero existen otras opciones), y qué otros ingredientes están
incluidos (como DHA y hierro).
También hay que tener en cuenta la preocupación que
existe respecto a la sustancia química llamada bisfenol A (BPA) que contienen
las latas y los biberones. La fórmula en polvo se considera una opción más
segura, porque contiene mucho menos BPA.
Fabricadas en condiciones de esterilidad, las leches
artificiales intentan reproducir las propiedades y composición de la leche
materna utilizando una compleja combinación de proteínas, azúcares, grasas, vitaminas
y minerales.
Formas
físicas de la leche de fórmula
Las fórmulas vienen en tres formas básicas: listas
para tomar, concentradas y en polvo.
Fórmula
lista para usarse
Ventajas
* Es la más conveniente porque no hay que mezclarla
ni medirla.
* Es higiénica y muy práctica, sobre todo en
circunstancias en las que quizás no se tenga acceso a agua potable segura.
* Es estéril, buena opción si el bebé nació con muy
poco peso o su sistema inmunológico es delicado.
* Para uso diario, cuesta aproximadamente 25% más por
onza que la fórmula en polvo.
* Los envases ocupan más espacio.
* Una vez que está abierta, dura poco tiempo en
buenas condiciones: debe usarse antes de 48 horas.
* Debido a que su color es más oscuro que el de la
fórmula en polvo, muchas mamás se quejan de que mancha más fácilmente la ropa.
Fórmula
líquida concentrada
* Se mezclan partes iguales de agua y de fórmula y
se debe leer cuidadosamente las instrucciones que vienen en el envase.
* Comparada con la fórmula lista para usarse, la
fórmula líquida concentrada es más económica y ocupa menos espacio.
* Comparada con la fórmula en polvo, es un poco más
fácil de preparar, pero más cara.
* Es la más económica y la mejor para el medio
ambiente.
* Ocupa menos espacio.
* Lleva más tiempo preparar la fórmula en polvo que
cualquier otra y se debe seguir las instrucciones exactamente.
* Dura nueve meses sin echarse a perder una vez
abierta.
* Se puede mezclar la cantidad exacta cuando se
necesite – tanta o tan poca – lo cual es particularmente útil si se está lactando al bebé y sólo se necesita suplementar con una botella de vez en
cuando.
Tipos de
fórmula
Hay una fórmula que satisface las necesidades de
cada bebé.
Fórmula
basada en leche de vaca
La mayoría de las fórmulas disponibles en la
actualidad contienen leche de vaca como ingrediente principal. Las proteínas de
la leche se alteran considerablemente para hacerla más fácil de digerir, porque
el bebé no estará listo para digerir leche de vaca normal hasta después del
primer año.
Está hecha con una proteína vegetal que, como las
proteínas de la leche de vaca, es modificada para que los bebés puedan
digerirla fácilmente. El pediatra podría sugerirla si al bebé le es difícil
digerir las proteínas de la leche de vaca, o si tiene cólico. No hay evidencias
concluyentes sobre su eficacia para disminuir el cólico, pero algunas
investigaciones sugieren que vale la pena probarla.
Fórmula sin
lactosa
Si el bebé tiene intolerancia a la lactosa o no
puede digerir lactosa, que es el azúcar que contiene naturalmente la leche, el
pediatra recomendará que tome una fórmula en la que la lactosa se reemplaza con
un azúcar diferente, como miel de maíz.
Fórmula exhaustivamente
hidrolizada
En este tipo de fórmula, las proteínas se
descomponen en partículas más pequeñas que son más fáciles de digerir que las
moléculas más grandes de proteínas. El bebé podría necesitar una fórmula
hidrolizada si tiene alergias, o si tiene dificultades para absorber nutrientes,
o si tiene cólico.
Fórmula
para bebés prematuros y de bajo peso al nacer
Estas fórmulas a menudo contienen más calorías y
proteínas, así como un tipo de grasa que se absorbe más fácilmente llamada
triglicéridos de cadena mediana.
Fortificador
de leche materna
Este producto se usa para enriquecer la nutrición de
los bebés amamantados que tienen necesidades especiales. Algunos fueron
diseñados para mezclarse con la leche materna y otros pueden también alternarse
con ella.
Fórmulas
metabólicas
Si el bebé tiene una enfermedad que requiere una
alimentación muy especializada, podría necesitar una de estas fórmulas
desarrolladas especialmente para esos casos.
Contenido
de la leche de fórmula
Hay seis ingredientes principales en la fórmula :
* Carbohidratos
* Proteínas
* Grasas
* Vitaminas
* Minerales
* Otras sustancias nutritivas.
Lo que diferencia una fórmula de otra son los
carbohidratos o las proteínas específicas que usa, así como los demás
ingredientes que contiene. Por ejemplo, la caseína y el suero de la leche son
dos tipos de proteínas de la leche de vaca que se encuentran en diversas
proporciones en diferentes marcas de fórmula basada en leche de vaca.
Carbohidratos
La lactosa es la fuente principal de carbohidratos
en la leche materna, y también en las fórmulas basadas en leche de vaca. La
maltodextrina de maíz a veces se usa como fuente secundaria de carbohidratos.
Las fórmulas sin lactosa, de soya y especiales
contienen uno o más de los siguientes carbohidratos: sucrosa, maltodextrina de
maíz, almidón de maíz modificado o sólidos de jarabe de maíz.
Proteínas
La leche materna contiene aproximadamente 60 por
ciento de suero y 40 por ciento de caseína. La mayoría de las fórmulas tienen
un contenido de proteínas similar. Otras contienen 100 por ciento de suero.
Algunos estudios indican que las proteínas del suero de la leche se digieren
más rápido que la caseína, lo cual sería beneficioso para los bebés que padecen
reflujo gastroesofágico.
Las fórmulas de soya contienen isolato de proteína
de soya. Algunas marcas usan proteína de soya parcialmente hidrolizada para
facilitar la digestión.
Algunas veces las proteínas contenidas en las
fórmulas son parcialmente hidrolizadas o están descompuestas en partículas más
pequeñas.
Las fórmulas parcialmente hidrolizadas no son
hipoalérgicas. No se deben usar si el bebé es alérgico a las proteínas, o
incluso si hay sospechas que pueda serlo. Sin embargo, un estudio mostró que
las fórmulas parcialmente hidrolizadas de suero de leche reducen la dermatitis
atópica, comparadas con la fórmula estándar de leche de vaca.
Las fórmulas exhaustivamente hidrolizadas contienen
caseína descompuesta en partículas muy pequeñas con aminoácidos adicionales,
que son los componentes básicos de las proteínas. Estas fórmulas se consideran
hipoalérgicas y se usan para bebés que tienen alergia a las proteínas.
Grasas
La leche materna contiene una mezcla de grasa
monoinsaturada, poliinsaturada y saturada. En las fórmulas se usan diversos
aceites para igualar la grasa de la leche materna. Estos incluyen aceites de
soya, coco, maíz, palma u oleína de palma y aceite de girasol con alto
contenido de ácido oléico. Aunque el aceite de palma y el aceite de oleína de
palma se usan mucho, las investigaciones han mostrado que estas grasas pueden
reducir la absorción de grasa y calcio de la fórmula. En otras palabras, el
bebé podría no absorber tanta grasa y calcio como lo haría de una fórmula que
no contenga estos aceites.
Triglicéridos de cadena mediana. Requieren menos
esfuerzo para digerirse y se absorben más fácilmente. Se utilizan en fórmulas
especiales para bebés prematuros y para aquellos que tienen dificultades para
digerir o absorber nutrientes.
Ácidos grasos de cadena larga. La Agencia de
Alimentos y Fármacos (FDA) ha aprobado la adición de dos ácidos grasos a la
fórmula para bebés: ácido docosahexaenóico (DHA) y ácido araquidónico (ARA).
Ambas sustancias se encuentran en la leche materna cuando la alimentación de la
madre es adecuada, y ambas son importantes para el desarrollo del cerebro y de
la visión. Los bebés obtienen DHA y ARA de su madre durante el tercer trimestre
del embarazo, pero la transferencia se interrumpe cuando el bebé nace de manera
prematura. Todos los bebés necesitan un suministro constante de estas dos
sustancias durante su primer año de vida.
Dos estudios publicados en abril de 2005 apoyan que
se añada DHA y ARA a la fórmula para bebés como suplemento. Uno de ellos,
publicado en la revista American Journal
of Clinical Nutrition, mostró que los bebés a término alimentados con
fórmula que contenía DHA y ARA tuvieron una agudeza visual notablemente mayor
que aquellos que no tomaron dichos suplementos. Y un estudio publicado en la revista
The Journal of Pediatrics, afirma que
el DHA y el ARA mejoran el crecimiento tanto cognitivo como físico en los bebés
prematuros.
Vitaminas y
minerales
En la lista de ingredientes en la etiqueta se describen
las vitaminas y minerales. Por ejemplo, el sulfato ferroso es hierro, el
ascorbato de sodio es vitamina C y el pantotenato de calcio es una vitamina B.

La anemia inhibe la capacidad de la sangre de
circular oxígeno, que todas las células del cuerpo necesitan para funcionar
adecuadamente. Los estudios han mostrado que es importante ingerir suficiente
hierro en el primer año de vida para lograr éxito en la escuela más adelante.
Las reservas de hierro de un bebé se establecen en el tercer trimestre del
embarazo, así que es especialmente importante que los bebés prematuros consuman
suficiente hierro.
La mayoría de las fórmulas contienen al menos 4 mg
de hierro por litro.
Otras
sustancias nutritivas
Nucleótidos. Son los componentes básicos del ADN y
ARN, presentes de forma natural en la leche materna. Tienen varias funciones y
pueden ayudar al desarrollo del sistema inmunológico. Diferentes marcas de
fórmula contienen diversas cantidades de nucleótidos.
Almidón de arroz. Se añade a la fórmula "anti-regurgitación".
Algunos estudios muestran que la fórmula espesa impide que los bebés regurgiten
y se ahoguen menos. Sin embargo, otros estudios indican que puede haber la
misma cantidad de reflujo ácido, sin importar qué tipo de fórmula tomen. Se
debe consultar al pediatra antes de usar una fórmula anti-regurgitación para
ayudar a que el bebé regurgite menos.
Fibra dietética. Se añade fibra de soya a la fórmula
de soya para el tratamiento temporal de la diarrea. La única fórmula que
contiene fibra es la Isomil DF, la cual se ha comprobado clínicamente que
reduce la duración de la diarrea.
Aminoácidos. Aminoácidos como taurina, metionina y
carnitina se añaden a las fórmulas de soya, y a veces a las de leche de vaca,
para igualar la cantidad de aminoácidos que se encuentran en la leche materna.
Fórmula "de diseñador". Esta fórmula es
única porque tiene una proporción de proteínas parecida a la de la leche
materna, pero las proteínas son parcialmente descompuestas para facilitar la
digestión. También tiene 25 por ciento menos lactosa que la fórmula común.
Fórmulas
genéricas
Las fórmula genéricas deben cumplir con los
requisitos de la Agencia de Alimentos y Fármacos en cuanto a los nutrientes que
debe haber en las fórmulas para bebé. La única diferencia entre las fórmulas
genéricas y las de marca es el precio.
Pero ya sea que se adquiera fórmula genérica o de
marca, se debe leer la etiqueta antes de comprarla. Los ingredientes
específicos varían de una marca a otra.
El pediatra considerará el estado de salud del bebé,
su edad y sus necesidades nutricionales y recomendará lo que sea adecuado.
También podrá observar las reacciones del bebé e investigar cualquier síntoma
que se presente.
Ver :
Bisfenol A – potenciales peligros para la salud
Bebés obesos
La malnutrición afecta el desarrollo neurológico e intelectual de los niños
Cómo estimular las funciones cerebrales
Bebés obesos
La malnutrición afecta el desarrollo neurológico e intelectual de los niños
Cómo estimular las funciones cerebrales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario