Es
difícil documentar los efectos que tiene la televisión en los niños. Sin
embargo, los estudios indican que mirar la televisión puede relacionarse con el
comportamiento violento o agresivo, con la obesidad, con los bajos resultados
académicos, con la sexualidad precoz y con el uso de drogas o alcohol. Así
pues, es importante que los padres ayuden a sus hijos a utilizar la televisión
como una fuerza positiva y creativa, y a evitar las influencias negativas de la
televisión.
Un
equipo del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido (MRC), que estudió a
más de 11.000 estudiantes en educación primaria, informó que el vínculo entre
TV y comportamiento infantil es complejo y está influenciado por muchos otros
factores sociales y ambientales.
Para el
estudio del MRC, publicado en la revista Archives of Diseases in Childhood
(marzo 2013), la doctora Alison Parkes y sus colegas le pidieron a madres de
todos los estratos sociales, culturales y económicos que dieran detalles sobre los
hábitos televisivos de sus hijos y sus comportamientos.
![]() |
niños de cinco años que pasaron más de tres horas frente a la televisión presentaron problemas de conducta a los siete años |
Casi
dos tercios de los 11.014 niños de cinco años (65%) que formaron parte del
estudio miraron la TV entre una y tres horas al día, el 15% más de tres horas y
menos del 2% no miró televisión.
Estar
al frente de la pantalla durante más de tres horas al día a esa edad predijo un
pequeño aumento en problemas de conducta al cumplir los siete años.
De
acuerdo con la información proporcionada por las madres, después del séptimo
cumpleaños, estos niños y niñas eran un poco más propensos de involucrarse en
peleas, decir mentiras y atemorizar a sus compañeros.
No hubo
asociación entre la TV o cualquier tiempo de pantalla con otros asuntos como la
hiperactividad o problemas de interacción con amigos.
Mayor número de quejas somáticas y estados de
ansiedad y depresivos. Este hecho se produce por la propia frustración al
comparar la realidad virtual y la forma de resolver los problemas la TV con la
propia realidad diaria.
Mayores problemas sociales. Este hecho se asocia a la forma de resolver los conflictos la
pantalla de televisión.
Problemas de atención. La
emisión de estímulos a gran velocidad de estimulación visual y, en general, la
gran cantidad de estímulos en tiempos cortos dificulta los procesos de
atención.
Conductas delictivas. Son
consecuencia de las escenas de violencia y la forma de resolver conflictos que
ven en la televisión.
Alteraciones del sueño. Los niños y adolescentes pierden horas de sueño: se acuestan tarde y
se levantan pronto para verlos dibujos animados; el sueño se altera, además,
por el contenido de los mensajes televisivos.
Mayor nerviosismo. El
contraste entre la pasividad de ver la televisión y los contenidos violentos
genera inseguridad, irritabilidad y nerviosismo.
Recomendaciones
1. La cantidad de tiempo mirando la
televisión. Cuando los niños pasan 3 a 5 horas diarias mirando la
televisión, limitan bastante su tiempo para otras actividades. La niñez es un
período para crecer y desarrollarse en el cual los niños necesitan jugar a
solas y con otros niños. Necesitan leer y hablar con otros niños y también con
adultos.
2. La violencia en la televisión. El
porcentaje de violencia en la televisión está en aumento. Un estudio reciente
del Instituto Nacional de la Salud Mental (National
Institute of Mental Health) indica que la violencia en la televisión puede
ser dañina para los niños pequeños. Los niños llegan a tener miedo, a
preocuparse y a ser sospechosos como resultado de ver violencia en la
televisión. Los investigadores también han notado que los niños que miran
muchos programas violentos se vuelven más agresivos que los demás niños en la
escuela. Los padres deberían darse cuenta de que mirar programas violentos
puede fomentar esta tendencia hacia la agresión. También deben tener en cuenta
que la televisión a menudo demuestra el comportamiento sexual y el uso del
alcohol y las drogas de una manera realista y tentadora.
3. La tele y el aprendizaje. Muchos
estudios recientes indican que mirar la televisión excesivamente puede afectar
negativamente el aprendizaje y el comportamiento en la escuela. Las horas
frente a la tele interrumpen la tarea y limitan el tiempo disponible para otras
formas de aprender. Si un niño no está realizando su potencial académico, la
tele puede ser un factor principal.
4. Los anuncios. Por lo general el niño ve
más de 20,000 anuncios cada año. Los anunciantes gastan anualmente más o menos
$700 millones para estar seguros de alcanzar a muchos niños. La mayoría de los
anuncios de comida es de productos muy azucarados como dulces y cereales con
azúcar. Los anuncios de carne, leche, pan y jugo suman solamente un 4% de los
anuncios de comida dados por la tele durante las horas de audiencia infantil.
Este énfasis puede dar a los niños una mala interpretación de cómo deberían
comer. Una investigación reciente encontró una relación directa entre la
obesidad y cuánto tiempo los niños miran la tele.
![]() |
Anime a su hijo a mirar programas con personajes que cooperen y que se quieran. Se ha mostrado que tales programas influyen a los niños de una manera positiva |
Sugerencias
para los Padres
Aquí
hay algunas ideas que ayudarán a los padres a controlar cómo sus hijos miran la
televisión:
1. Imponga límites. Sepa cuántas horas
diarias miran la tele sus hijos. Limite las horas de televisión a una o dos al
día. No tenga miedo de reducir la proporción de tiempo que miran la televisión.
Es posible que no les guste apartarse de la tele, pues es seductora. Los
programas que sus hijos miran estarán llenos de anuncios sobre otros programas.
Las conversaciones en los parques y cafeterías escolares son poderosas y
penetrantes Sin embargo, establecer buenos hábitos en sus hijos vale la pena.
Mirar la televisión es más un hábito que un gusto.
No se
sorprenda de que sus hijos sufran algo cuando se les reduzca el tiempo delante
de la tele. Usted puede facilitar el cambio animándolos a que participen en actividades
alternativas tales como deportes, juegos, quehaceres, lecturas, conversaciones
o pasatiempos. Puede ayudar acompañándolos en estas actividades. Por el hecho
de que los niños modelan su comportamiento basándose en el ejemplo de sus
padres, quizá también ayude que usted examine sus propios hábitos en cuanto a
mirar la televisión. Sea usted mismo un buen modelo.
Elimine
algunas horas delante de la tele con la ayuda de unas cuantas reglas básicas,
tales como no ver televisión durante las comidas o antes de terminar los
quehaceres de la casa y de la escuela.
2. Resista a los anuncios. No espere que
sus hijos resistan a los anuncios de dulces y otros bocados sin su ayuda. La
capacidad de ver y analizar un anuncio es difícil y se aprende bastante tarde. El
hábito de comer mal se puede formar temprano y de manera fácil. Los anunciantes
tienen investigadores, escritores, realizadores, campañas de promoción y
presupuestos grandes. Cuando sus hijos pidan la comida y los juguetes
anunciados por la tele, enséñeles que la televisión les hace desear lo que no
necesitan e incluso lo que puede ser dañino. Ayude al niño a analizar los
anuncios. Señale las declaraciones exageradas y el hecho de que son los propios
fabricantes de los productos quienes pagan los anuncios.
3. Planee. Anime a los niños a planear lo
que van a mirar usando la TV Guía o la guía del periódico en lugar de ir de
canal en canal para escoger un programa. El aparato debe prenderse solamente
para ciertos programas y debe apagarse al acabarse éstos. Piense en un programa
de televisión como si fuera una película. Ayude a sus hijos a seleccionar un
programa, y hable sobre él después de que termine. Escoja programas donde
aparezcan niños de más o menos la misma edad que su niño. Intente equilibrar
los programas cómicos, de arte, deportes o acción.
No
utilice la televisión como premio y no la quite como castigo. Tales prácticas
hacen que la televisión parezca aún más importante.
4. Participe. Sepa lo que miran sus hijos
en la televisión. Mire con ellos y hablen sobre los programas. Ellos pueden
ayudarle con temas difíciles tales como el sexo y la guerra. Complemente los
programas interesantes con libros de la biblioteca. Explique situaciones
confusas. Después de que haya terminado el programa pídale al niño su reacción.
Discuta la diferencia entre la fantasía y la realidad. El peor programa puede
ser una experiencia buena para sus hijos si usted está allí para ayudarles a
sacar el mensaje correcto, mientras que el mejor programa pierde su valor por
la falta de su ayuda para pensar, evaluar, y hacer preguntas.
Los
padres que miran la televisión con sus hijos pueden asegurarles que la
violencia vista en la televisión no es real y que el actor no ha sido herido ni
muerto en el mundo real. También pueden mostrar su disgusto de los episodios
violentos y afirmar que tal comportamiento no es la mejor manera de resolver un
problema. Una conversación sobre la violencia en la tele, puede reducir el
impacto de esa violencia.
La
mejor solución, desde luego, es que los padres borren completamente los
programas más violentos de los horarios de sus hijos. Recuerde que existen
mecanismos para que ciertos canales no se vean. Si usted se ve ofendido por
ciertos programas e intenta prohibir que sus hijos los miren, trate de darles
las razones. Si sus hijos están mirando un programa y usted ve algún
comportamiento negativo, dígaselos y explique sus oposiciones.
La
publicación How Can I Guide My Child's TV
Viewing?, (¿Cómo puedo controlar cómo mi hijo mira la tele?) de The Center for Early Education and
Development, proporciona una lista
de recomendaciones del psicólogo John Murray, de lo que pueden hacer los
padres para tratar con los programas violentos:
* Mire
por lo menos un episodio de cada programa que mira su hijo para saber cuan violento es.
* Cuando estén mirando juntos, discuta la violencia con su hijo. Hable de por qué
ha ocurrido la violencia y de lo dolorosa que era. Pídale a su hijo que le
cuente cómo se hubiera podido resolver el conflicto sin violencia.
* Explíquele a su hijo que la violencia dada por la televisión es fingida y
dígale lo que podría ocurrir si otra gente casualmente intentara estos mismos
trucos.
* Anime
a su hijo a mirar programas con personajes que cooperen y que se quieran. Se ha
mostrado que tales programas influyen a los niños de una manera positiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario